Brachistosternus avances, distribuciones, sustratos, taxonomía etc...
http://www.biouls.cl/zoeco/publicaciones/jpizarro/2007%20new_brachistosternus.pdf
http://coleoptera-neotropical.org/C-Entomologos/pdf/Ojanguren-A,A/Ojanguren%20et%20al%202010..pdf
jueves, 26 de junio de 2014
Brachistosternus roigialsinai (Ojanguren Affilastro, 2002)

ASPECTOS GENERALES
Brachistoternus; se encuentra en lugares más arenosos como en zonas costeras donde la textura del suelo sea arenosa (guanaqueros).
Destaca su color amarillento y su aguijón de poco tamaño en relación a sus largas pinzas con las que manipula el alimento y la utiliza para agarre de sus presas.
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
Reino: Animalia
Tipo: Artrópodos
Sub-Tipo: Chelicerata
Clase: arachnida
Orden: scorpiones
Suborden:Neoscorpii
Infraorden:Orthosterni
Micro-fin: Iurida
Superfamilia: Scorpionoidea
Familia: Bothriuridae
Especie: Brachistosternus roigialsinai
DESCRIPCIÓN FÍSICA
Posee una coloración amarillenta presente en el opistosoma, prosoma y patas, siendo más oscura esta en el metasoma y pedipalpos con tonalidades anaranjas en articulaciones de las patas, pedipalpos, opistosoma y parte del prosoma. Presenta dos lunares negros en cada metasoma muy poco perceptibles. El telson y pedipalpos son delgados.
Tamaño 5-6 cm de telson a pedipalpos.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Región de Coquimbo.
VENENO
No representa un peligro. En caso de picadura en una persona alérgica, los síntomas serían: mareos, vómitos e inflamación de la zona afectada.
Fig. 2: Distribución geográfica del géneroBrachistosternus (Bothriuridae) en el desierto costero transicional chileno (25-32° S), y formaciones vegetacionales según Gajardo (1994). Datos de este trabajo, Cekalovic (1974a) y Ojanguren-Affilastro (2002, 2003, 2004, 2005).
|
Brachistosternus aconcagua (Ojanguren Affilastro & Luisa-Scioscia, 2007)
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
Reino: Animalia
Tipo: Artrópodos
Sub-Tipo: Chelicerata
Clase: arachnida
Orden: scorpiones
Suborden:Neoscorpii
Infraorden:Orthosterni
Micro-fin: Iurida
Superfamilia: Scorpionoidea
Familia: Bothriuridae
Especie: Brachistosternus aconcagua (llamado así por el Río Aconcagua)
DESCRIPCIÓN FÍSICA
A grandes rasgos posee una coloración amarillenta clara presente en el opistosoma, prosoma y patas siendo más oscura esta en el metasoma y pedipalpos con tonalidades cafés en articulaciones de las patas, pedipalpos, opistosoma y parte del prosoma. El telson y pedipalposn son delgados.
Tamaño 4-5 cm de telson a pedipalpos.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Esta especie es endémica de la región de Valparaíso en Chile . Se produce entre 1600 y 2100 m de altitud .
VENENO
No representa un peligro. En caso de picadura en una persona alérgica, los síntomas serían: mareos, vómitos e inflamación de la zona afectada.
Documento completo en Inglés :
sábado, 14 de junio de 2014
Brachistosternus cepedai (Ojanguren Affilastro, Augusto, Pizarro-Araya & Mattoni, 2007)
Probable especimen
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
Reino: Animalia
Tipo: Artrópodos
Sub-Tipo: Chelicerata
Clase: arachnida
Orden: scorpiones
Suborden:Neoscorpii
Infraorden:Orthosterni
Micro-fin: Iurida
Superfamilia: Scorpionoidea
Familia: Bothriuridae
Especie: Brachistosternus cepedai
DESCRIPCIÓN FÍSICA
A grandes rasgos posee una coloración amarillenta presente en el opistosoma, patas y metasoma siendo más oscura esta en los extremos del aguijón y pedipalpos, con tonalidades naranjo claro en prosoma y grisáceo opistosoma. Sus pedipalpos y aguijón son delgados.
Tamaño 4-5 cm de telson a pedipalpos.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Chile, VI Región de Coquimbo.
VENENO
No representa un peligro. En caso de picadura en una persona alérgica, los síntomas serían: mareos, vómitos e inflamación de la zona afectada.
ETIMOLOGÍA
Esta especie es nombrada en honor de Jorge Cepeda Pizarro .
ARTICULO: http://www.userena.cl/ulsnoticias/articulo.php?id=2440
Suscribirse a:
Entradas (Atom)