
ASPECTOS GENERALES
Brachistoternus; se encuentra en lugares más arenosos como en zonas costeras donde la textura del suelo sea arenosa (guanaqueros).
Destaca su color amarillento y su aguijón de poco tamaño en relación a sus largas pinzas con las que manipula el alimento y la utiliza para agarre de sus presas.
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
Reino: Animalia
Tipo: Artrópodos
Sub-Tipo: Chelicerata
Clase: arachnida
Orden: scorpiones
Suborden:Neoscorpii
Infraorden:Orthosterni
Micro-fin: Iurida
Superfamilia: Scorpionoidea
Familia: Bothriuridae
Especie: Brachistosternus roigialsinai
DESCRIPCIÓN FÍSICA
Posee una coloración amarillenta presente en el opistosoma, prosoma y patas, siendo más oscura esta en el metasoma y pedipalpos con tonalidades anaranjas en articulaciones de las patas, pedipalpos, opistosoma y parte del prosoma. Presenta dos lunares negros en cada metasoma muy poco perceptibles. El telson y pedipalpos son delgados.
Tamaño 5-6 cm de telson a pedipalpos.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Región de Coquimbo.
VENENO
No representa un peligro. En caso de picadura en una persona alérgica, los síntomas serían: mareos, vómitos e inflamación de la zona afectada.
Fig. 2: Distribución geográfica del géneroBrachistosternus (Bothriuridae) en el desierto costero transicional chileno (25-32° S), y formaciones vegetacionales según Gajardo (1994). Datos de este trabajo, Cekalovic (1974a) y Ojanguren-Affilastro (2002, 2003, 2004, 2005).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario